Ingeniería Estructural
Objetivo:
Demostrar excelencia, calidad y vigencia en la formación académica en ingeniería estructural, incorporando en el programa de estudio conocimientos y prácticas profesionales actualizados a nivel nacional e internacional y respondiendo a las necesidades de la sociedad costarricense y las exigencias del mercado laboral.
Formar profesionales en ingeniería estructural con un perfil competitivo y con alto sentido ético, responsabilidad profesional y social, en busca de contribuir al desarrollo de la sociedad costarricense.
Generar conocimiento en las diferentes áreas de la ingeniería estructural mediante proyectos de investigación, Trabajos Finales de Graduación y colaboración con laboratorios e institutos de investigación, que servirá como sustrato e insumo para los diferentes códigos de diseño y normativas en ingeniería estructural.
Fomentar el intercambio y la transferencia del conocimiento generado a través de la organización de charlas y talleres de ingeniería estructural, participación activa en congresos, publicaciones académicas y técnicas y su incorporación en el programa de estudio.
Descripción del quehacer:
La Ingeniería Estructural es la rama de la Ingeniería Civil que se enfoca en entender, modelar, analizar y diseñar las estructuras de nuestros edificios, puentes y demás obras de construcción. Se encarga de conceptualizar y pronosticar las cargas y acciones a las que las estructuras estarán sujetas durante su vida útil y de cómo lograr una respuesta segura y adecuada, combinando resistencia, rigidez, estabilidad, eficiencia y estética.
Los cursos a cargo del Departamento de Ingeniería Estructural de la Escuela de Ingeniería Civil incluyen desde conceptos básicos fundamentales de mecánica ingenieril, como por ejemplo los cursos de estática, dinámica y de mecánica de sólidos deformables, hasta aplicaciones especializadas de la Ingeniería Estructural tales como el análisis estructural avanzado, el diseño de puentes y diseño con diferentes materiales estructurales.
En el desarrollo de tales cursos, se utilizan estrategias didácticas que buscan sensibilizar a los estudiantes con los conceptos mencionados, incluyendo el uso de herramientas tecnológicas tales como programas de cómputo de análisis y de diseño de sistemas estructurales.
En colaboración con otras unidades universitarias como el LanammeUCR y el Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS), el Departamento de Ingeniería Estructural desarrolla investigaciones analíticas y experimentales cuyo fin es generar conocimiento que conduzca hacia estructuras más seguras, eficientes y resilientes durante todas las etapas de su vida útil.
Objetivo:
Formar profesionales en ingeniería civil con conocimiento en las áreas de ingeniería hidráulica y ambiental y contribuir a la construcción de nuevo conocimiento para aportar soluciones a las necesidades de la sociedad, mediante la docencia, la investigación y la acción social.
Descripción del quehacer:
Generar y aplicar los conocimientos científico y tecnológico a la planificación y el desarrollo de infraestructura para el saneamiento, la conservación y el uso eficiente de los recursos, con especial énfasis en el aprovechamiento y la gestión del recurso hídrico. Se propicia la incorporación efectiva de la variable ambiental en los proyectos, gestión del riesgo, la resiliencia, así como la adaptación del entorno construido al cambio climático.
Las personas estudiantes aprenderán las bases para el diseño de obras hidráulicas, sistemas de tratamiento de aguas residuales y potable, rellenos sanitarios, sistemas de manejo de residuos sólidos, entre otros. Esto se logra mediante el uso de herramientas como modelos matemáticos, análisis de laboratorio, uso de simuladores, procesos de participación ciudadana y métodos para la identificación y valoración de impactos ambientales y sociales. Propiciamos en nuestros estudiantes la aplicación de principios de sostenibilidad, regeneración, economía circular.